Select Page

5 razones por las que el fracaso es solo el principio

Se acabó. Llegaste al final. Las cenizas de la derrota saben horrible. Se siente como si el mundo por fin sabe lo patético e inútil que realmente eres, y todo el mundo se está riendo de ti.

Has fallado.

Vuelves a escuchar el suspiro de desesperación de tu maestro de teatro, y de paso de muchos otros de tus maestros (o peor aun, personas cercanas) que te decían: “Nunca llegarás a nada”.

El Fracaso.

Le tenemos miedo porque duele, además de que se abolla nuestro ego y nos hace vulnerables a las barbas puntiagudas de los demás.

Pero si lo sientes como un fracaso, primero pregúntate lo siguiente: ¿Cómo he fallado. Porque si lo diste todo, si pusiste tu corazón y tu alma, porque si te moriste en la línea, pero el destino simplemente no estuvo de tu parte, entonces realmente no deberías preocuparte.

Y te digo porqué.

1) Realmente no fallas. Acabas de descubrir una manera en que lo que intentaste, no funcionó.

El genio inventor Thomas Edison, fracasó varias veces en el curso de su vida. Edison tenía una visión pragmática de fracaso: cada fracaso proporcionó información, y, finalmente , toda esa información servirá de base para su éxito . “Muchos de los fracasos de la vida,” (dijo Edison en una grabación) “son personas que no se dan cuenta de lo cerca que estaban del éxito cuando se dieron por vencidos”.

2) El fracaso real es estar de acuerdo con el fracaso.

Realmente sólo fallas si aceptas que has fallado. Y lo verdaderamente importante es que nadie puede decidir esto, excepto tu. Si estás vivo, puedes intentar las cosas, y nadie puede decirte lo opuesto. “Cuando yo era joven,” escribió George Bernard Shaw, “observé que nueve de cada diez cosas que hice fueron fracasos. Así que trabajé 10 veces más”.

3) Tener éxito sin fallar primero simplemente no se siente bien.

¿Qué tan divertida sería la vida si tuvieramos éxito en todo y a la primera? ¿Sabrías cómo se siente el éxito si eso fuera lo único que obtuvieras siempre? El fracaso nos proporciona tanto una dosis de realidad como un contrapunto para saber qué es el éxito. El champán tiene un sabor mucho más dulce cuando realmente te lo has ganado.

4) Nunca has fracasado, a menos que culpes a los demás.

Asumir la responsabilidad de tus fracasos te permite aprender de ellos. ¿Con qué frecuencia en la sociedad vemos que los errores se le pasan a la persona de al lado sin que nadie asuma su propia responsabilidad?. Se requiere de una persona valiente que encare la decepción o la molestia de otros. Sin embargo, esa actitud solo puede traer éxito en el largo plazo, ya que alimenta la fuerza necesaria para perseverar hacia el éxito.

5)  El fracaso es un evento, no una persona.

Si fallas en algo, tu fracaso no se define . Eres tan único y capaz de marcar la diferencia como siempre lo has sido. Si esto es cierto, entonces ¿por qué lo tomas personalmente?.  En todo caso, tu fracaso te dice algo positivo sobre ti mismo . Considera las palabras de Woody Allen: “Si no estás fallando de vez en cuando, es una señal de que no estás haciendo algo muy innovador”.

Abrir Chat
1
¿Necesitas alguna información?
¡Hola! 👋

¿Cómo puedo ayudarte?
X
Malcare WordPress Security